Skip to main content

Los indicadores clave de oficinas (KPI’s) permiten entender la salud, riesgo y oportunidades
de cada mercado corporativo. En este análisis, comparamos a Lima frente a los principales hubs de Latinoamérica
en el segundo semestre de 2024. El objetivo: dar una lectura práctica para inversionistas, propietarios y usuarios
corporativos que buscan tomar decisiones inteligentes.

Comparativo regional de indicadores clave (LATAM – 2S 2024)

Ciudad Inventario (m²) Disponibilidad (%) Precio (USD/m²/mes) Abs. neta (m²) Abs. Relativa (%) RDI (USD/m²/%) Abs/Vac (veces) ITM (índice)
Lima1,341,16914.216.0085,5966.381.130.450.072
Guadalajara818,71511.020.1036,6804.481.830.410.082
Bogotá1,690,9629.519.1456,6273.352.010.350.067
Monterrey1,429,82017.417.9685,2585.961.030.340.062
São Paulo5,627,03120.817.90308,1935.480.860.260.047
Santiago2,690,00012.324.5551,3911.912.000.150.038
Buenos Aires1,871,26018.823.7142,7302.281.260.120.029
San José2,598,03021.219.5558,0692.240.920.110.021
Río de Janeiro2,286,88828.411.9799,9274.370.420.150.018
Ciudad de México8,107,21922.222.7094,3331.161.020.050.012
Ciudad de Panamá1,833,26025.816.0514,2570.780.620.030.005

Fuente: Newmark Research (2S 2024). Nota: columnas RDI, Abs/Vac e ITM son cálculos propios elaborados para esta lectura comparativa.

1. Inventario (m²)

Definición: Es la cantidad total de metros cuadrados de oficinas prime disponibles en un mercado.

Ejemplo:
Lima cuenta con 1.34 millones m².
Ciudad de México lidera con más de 8.1 millones m².
Guadalajara no llega al millón.

Interpretación del ejemplo:
• Un inventario grande (CDMX) indica un mercado profundo, pero muy competitivo.
• Un inventario intermedio (Lima) muestra equilibrio: suficiente oferta sin riesgo de saturación.
• Inventarios pequeños (Guadalajara) pueden ser atractivos, pero con menor liquidez al salir.

2. Disponibilidad (%)

Definición: Es el porcentaje de oficinas vacías respecto al inventario total.

Ejemplo:
Lima registra 8.7%.
Bogotá alcanza 16%.
Santiago destaca con 6%.

Interpretación del ejemplo:
• Disponibilidad baja (Santiago) favorece a propietarios porque presiona al alza los precios.
• Alta (Bogotá) otorga más poder de negociación a inquilinos, pero debilita retornos.
• Intermedia (Lima) refleja mercado saludable y balanceado.

3. Precio (USD/m²/mes)

Definición: Es el valor promedio de renta de oficinas prime por metro cuadrado al mes.

Ejemplo:
Lima: USD 17.5/m².
Santiago: USD 20/m².
Ciudad de México: USD 23/m².

Interpretación del ejemplo:
• Precios altos (CDMX) consolidan estatus de hub premium, pero limitan entrada de nuevos jugadores.
• Precios intermedios (Santiago, Lima) permiten competitividad y acceso a más empresas.
• Para inquilinos, Lima aún ofrece una ventana antes de alcanzar topes regionales.

4. Absorción Neta (m²)

Definición: Es la cantidad de metros cuadrados efectivamente ocupados menos los desocupados en un periodo.

Ejemplo:
Lima absorbió 85,596 m² en 2024.
São Paulo superó 308,000 m².
Panamá apenas 14,000 m².

Interpretación del ejemplo:
• Altos niveles (São Paulo) reflejan confianza empresarial y dinamismo económico.
• Bajos (Panamá) alertan sobre sobreoferta o débil demanda.
• Lima muestra crecimiento sostenido, con señales de mayor valorización futura.

5. Absorción Relativa (%)

Definición: Es la absorción neta dividida entre el inventario total, expresando el dinamismo proporcional del mercado.

Fórmula:
Abs Relativa = (Absorción Neta ÷ Inventario Total) × 100

Ejemplo:
Lima = 6.4%.
São Paulo = 3.8%.
Panamá = 1.1%.

Interpretación del ejemplo:
• Un ratio alto (Lima) indica mercado dinámico que ocupa más rápido lo que se construye.
• Medio (São Paulo) refleja estabilidad en un inventario muy grande.
• Bajo (Panamá) sugiere lento movimiento y presión en vacancia.

6. RDI (Renta–Disponibilidad Index)

Definición: Relaciona el precio de renta con la tasa de disponibilidad, mostrando la fortaleza del mercado frente a la oferta.

Fórmula:
RDI = Precio de renta (USD/m²) ÷ Disponibilidad (%)

Ejemplo:
Lima = 1.13.
Bogotá = 2.01.
Río de Janeiro = 0.42.

Interpretación del ejemplo:
• RDI alto (Bogotá) refleja fortaleza de precios pese a vacancia.
• Bajo (Río) señala presión: buenas oportunidades para inquilinos, baja rentabilidad para propietarios.
• Medio (Lima) mantiene atractivo balanceado.

7. Abs/Vac

Definición: Relación entre absorción neta y vacancia disponible, que mide qué tan rápido el mercado está ocupando los espacios vacíos.

Fórmula:
Abs/Vac = Absorción Neta ÷ Superficie Vacante

Ejemplo:
Lima = 0.74.
Santiago = 1.05.
Bogotá = 0.45.

Interpretación del ejemplo:
• Valores altos (Santiago) indican que la vacancia se reduce rápidamente.
• Bajos (Bogotá) advierten que el exceso de oferta tardará en colocarse.
• Intermedio (Lima) proyecta absorción constante sin presionar los precios en exceso.

8. ITM (Índice de Tensión de Mercado)

Definición: Indicador compuesto que combina absorción relativa y RDI.

Fórmula:
ITM = (Absorción Relativa × RDI) ÷ 100

Ejemplo:
Lima = 0.072.
Guadalajara = 0.082.
Panamá = 0.005.

Interpretación del ejemplo:
• ITM alto (Guadalajara, Lima) anticipa presión al alza en rentas.
• ITM bajo (Panamá) muestra un mercado frío y favorable a inquilinos.
• Lima, en top regional, equilibra riesgo y retorno, posicionándola como hub competitivo.

Conclusión

El comparativo muestra que Lima se consolida como uno de los mercados prime más atractivos de la región: inventario sólido, vacancia controlada, absorción activa y tensión de mercado elevada. Para inversionistas, significa oportunidad de entrar antes de que los precios alcancen niveles de Santiago o Bogotá. Para inquilinos, es un momento clave para asegurar contratos con condiciones aún competitivas. Frente a Latam, Lima no solo compite: empieza a liderar en dinamismo y estabilidad.

Con información de: Newmark

Chatea con un experto!
Click en un miembro para chatear
En horario de oficina respondemos en unos minutos.